Black Friday: evolución de esta tradición de compras

El Black Friday es una jornada de compras que se celebra después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y ha ganado popularidad a nivel mundial.

Aunque su origen no está claro, existen varias teorías al respecto. Una de ellas sugiere que el término ‘Black Friday’ se originó en 1869, cuando dos agentes de bolsa intentaron acaparar el mercado del oro en Wall Street.

Otra teoría indica que en la década de 1950 en Filadelfia, el término se usaba para describir el caos en las calles durante las compras navideñas.

En España, este evento ha ganado importancia desde 2012, especialmente impulsado por la cadena alemana MediaMarkt.

Además del Black Friday, también se ha instaurado el Cybermonday, un día dedicado a las ventas por internet que se celebra el lunes siguiente.

¿Cuál es el origen del Black Friday?

Aunque el origen del Black Friday es incierto, existen varias teorías que intentan explicar su historia. En esta sección exploraremos algunas de ellas para comprender mejor el trasfondo de esta jornada de compras.

Origen histórico del término ‘Black Friday’

Una de las teorías sugiere que el término ‘Black Friday’ se originó en 1869, durante un episodio de fracaso financiero en Wall Street. Dos agentes de bolsa intentaron acaparar el mercado del oro, lo que desencadenó un “Viernes Negro” de pérdidas y caos en el mercado. Aunque el término se utilizó inicialmente en el ámbito financiero, con el tiempo se asoció al día de descuentos que conocemos actualmente.

Teoría de la congestión del tráfico en Filadelfia

Otra teoría sugiere que el origen del término se remonta a la década de 1950 en Filadelfia. El día después de Acción de Gracias, las calles de la ciudad se llenaban de multitudes que acudían a realizar sus compras navideñas. Esta masiva afluencia de personas generaba caos en las calles y embotellamientos de tráfico, lo que llevó a que ese día se conociera como “Viernes Negro”.

El caos en las calles durante las compras navideñas

En línea con la teoría anterior, el Black Friday también podría estar relacionado con el caos que se desataba en las calles durante las compras navideñas. Las multitudes abarrotaban las tiendas en busca de descuentos y ofertas, generando un ambiente de apresuramiento y aglomeraciones. Este fenómeno ha sido una constante a lo largo de los años y ha contribuido a la popularización del Black Friday como un día de compras masivas.

¿Qué significa Black Friday?

El Black Friday, traducido como ‘Viernes Negro’, ha ganado popularidad y éxito a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los días de compras más esperados. Durante esta jornada, los comercios ofrecen grandes descuentos y ofertas irresistibles, lo que atrae a una multitud de compradores ávidos de encontrar chollos.

Popularidad y éxito del Black Friday a lo largo de los años

Desde su origen incierto, el Black Friday ha ido extendiéndose internacionalmente. Cada vez más empresas y comercios se unen a esta iniciativa, aprovechando el impulso que genera esta fecha especial. Los consumidores esperan ansiosos este día para aprovechar las oportunidades de compra únicas y ahorrar dinero, lo que ha contribuido a su creciente popularidad.

El auge del Viernes Negro en España desde 2012

En España, el Black Friday comenzó a tomar fuerza en el año 2012, gracias a la cadena alemana MediaMarkt, que apostó por llevar esta tradición de descuentos a nuestro país.

Desde entonces, numerosos comercios españoles se han sumado a esta celebración, ofreciendo promociones especiales y convirtiendo este día en una importante fecha en el calendario de compras de los españoles.

Introducción del Cybermonday y las ventas por internet

Como complemento al Black Friday, se ha establecido el Cybermonday, que se celebra el lunes siguiente.

Durante este día, las ventas por internet adquieren protagonismo, y numerosas tiendas online ofrecen descuentos y promociones exclusivas para los compradores en línea. Esta iniciativa ha permitido que los consumidores puedan aprovechar las ofertas desde la comodidad de sus hogares sin tener que lidiar con las aglomeraciones en las tiendas físicas.

¿Por qué se llama Black Friday?

El origen del nombre “Black Friday” ha sido motivo de especulación a lo largo de los años. Aunque no existe una explicación definitiva, se han propuesto distintas teorías que intentan darle sentido a este término tan conocido en el ámbito comercial. A continuación, exploraremos algunas de las posibles explicaciones:

Asociación del cambio de color de las cuentas comerciales

Otra teoría sugiere que el término “Black Friday” está relacionado con el cambio de color de las cuentas comerciales. Antes de la popularización del Black Friday, muchos comercios registraban ganancias en números rojos, lo que indicaba que sus negocios estaban en pérdida. Sin embargo, durante el Black Friday, las ventas se disparaban y las cuentas pasaban de números rojos a cifras en negro, señalando que los negocios estaban obteniendo ganancias.

Otras posibles explicaciones del origen del nombre

Aparte de las teorías mencionadas anteriormente, existen otras explicaciones menos comunes sobre el origen del nombre “Black Friday”. Algunas sugieren que el término deriva de una práctica esclavista en el sur de Estados Unidos, donde los comerciantes vendían esclavos a precios reducidos después del Día de Acción de Gracias. Otra teoría relacionada apunta a una posible alusión a los graves accidentes de tráfico que ocurrían durante ese día debido a la imprudencia de los conductores.

A pesar de estas conjeturas, es importante tener en cuenta que el origen exacto del nombre “Black Friday” aún no está completamente esclarecido, y las teorías pueden variar dependiendo de la fuente consultada. Sin embargo, lo que es indudable es el impacto y la importancia que ha adquirido esta tradición de compras a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un fenómeno global que trasciende fronteras.

El Black Friday a nivel internacional

No solo en Estados Unidos se celebra el Black Friday, sino que también se ha extendido internacionalmente a países como España, México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. En el vídeo, se explorará cómo estas naciones adoptaron esta tradición de compras con descuentos y cómo ha ido evolucionando en cada una de ellas a lo largo del tiempo.

Así que no te pierdas este fascinante vídeo que te mostrará la historia, el origen y la expansión del Black Friday, y cómo se ha convertido en un fenómeno comercial de relevancia global.

Promociones comerciales

Uno de los aspectos más destacados del Black Friday son las increíbles promociones que ofrecen las tiendas y los centros comerciales. Es un día en el que los consumidores tienen la oportunidad de obtener grandes descuentos y suculentas ofertas en una amplia variedad de productos.

Las promociones durante el Viernes Negro abarcan distintas categorías, desde electrónica y tecnología, hasta moda, hogar, deporte y mucho más. Las tiendas suelen lanzar descuentos y rebajas significativas en sus productos estrella, lo que permite a los consumidores adquirir productos de alta calidad a precios muy competitivos.

El Black Friday se ha convertido en una tradición comercial muy esperada por los consumidores que ya no sólo contempla un día concreto, sino que se amplía a varios días, incluso semanas enteras con ofertas y promociones.

Cada año, miles de personas se preparan para aprovechar las ofertas y descuentos especiales que se ofrecen durante esta jornada de compras intensiva.

Para acceder a las promociones del Black Friday, es importante tener en cuenta algunos consejos. Aquí te presentamos algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de este día de descuentos:

  • Investiga previamente: Antes del Black Friday, es recomendable investigar y comparar precios de los productos que te interesan. De esta manera, podrás identificar las mejores ofertas y asegurarte de obtener el mayor beneficio.
  • Planifica tus compras: Una vez que hayas identificado las ofertas que te interesan, realiza una lista de los productos que deseas adquirir. Esto te permitirá mantener el control y evitar compras impulsivas o innecesarias.
  • Infórmate sobre las promociones: Mantente atento a las promociones especiales que ofrecen las tiendas durante el Black Friday. Algunas tiendas suelen ofrecer descuentos adicionales en determinados horarios o para compras realizadas en línea. Aprovecha estas oportunidades para obtener aún más ventajas.
  • Organiza tus compras en línea: Si prefieres hacer tus compras en línea, asegúrate de tener una conexión confiable a internet y un dispositivo adecuado. Además, verifica que la página web de la tienda esté actualizada y funcionando correctamente antes de realizar tu compra.
  • Ten en cuenta las políticas de devolución: Antes de efectuar una compra durante el Black Friday, revisa las políticas de devolución de la tienda. Es importante conocer los plazos y condiciones para poder realizar cambios o devoluciones si fuese necesario.
  • Establece un presupuesto: Para evitar gastos excesivos, establece un presupuesto previo y ajústate a él. Esto te ayudará a tomar decisiones más reflexivas y a no endeudarte innecesariamente.

Recuerda que el Black Friday es una oportunidad para obtener buenos productos a precios reducidos, pero también es importante comprar de manera consciente y responsable. Sigue estos consejos y disfruta de un día de compras exitoso y gratificante.

Deja un comentario