El Blue Monday, considerado como el día más triste del año, sólo hay uno, y tiene lugar el tercer lunes de enero.
Surgió en 2005 cuando el profesor de psicología Cliff Arnall desarrolló una fórmula para determinarlo. Aunque esta fórmula ha sido criticada y considerada pseudocientífica, el término se ha popularizado en el Reino Unido.
El Blue Monday se relaciona con el color azul, denotando tristeza y pesimismo según la psicología del color. También se vincula al género musical Blues y a una tradición marina de pintar los barcos de azul en caso de fallecimiento del capitán.
Origen del Blue Monday
El Blue Monday, conocido como el día más triste del año, tuvo su origen en 2005 cuando el profesor de psicología de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall, desarrolló una fórmula para determinar esta fecha en el calendario.
La fórmula de Cliff Arnall
La fórmula creada por Arnall incluye diversos factores que contribuyen a la sensación de tristeza en este día en particular. Entre estos factores se encuentran el clima, las deudas adquiridas durante las festividades de Navidad, el sueldo de enero y la falta de motivación para cumplir las resoluciones de año nuevo.
Críticas a la fórmula
A pesar de haber ganado popularidad, la fórmula de Cliff Arnall ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad científica. Muchos la consideran pseudocientífica debido a la falta de rigurosidad y validez en su metodología. Sin embargo, esto no ha impedido que el término Blue Monday se haya arraigado en el Reino Unido y se utilice para describir este día tan peculiar.
¿Por qué el Lunes Azul es el día más triste del año?
Varios elementos se combinan para hacer del Blue Monday un día melancólico y desolador. Algunos de los principales factores que contribuyen a esta sensación son:
El impacto del clima
En pleno invierno, la falta de luz solar y los días fríos y oscuros pueden afectar nuestro estado de ánimo de manera significativa. La ausencia de luz natural disminuye la producción de serotonina, la hormona responsable de la felicidad, lo que puede llevarnos a sentirnos más tristes y apáticos.
Las deudas postnavideñas
Tras las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, es común acumular deudas debido a los gastos excesivos en regalos, comidas y salidas. El Lunes Azul es un recordatorio de estas obligaciones financieras, lo cual puede generar estrés y ansiedad, empeorando nuestra disposición emocional.
La falta de motivación y las resoluciones de año nuevo
El inicio del año es un momento en el que solemos establecer metas y propósitos para mejorar nuestra vida. Sin embargo, a medida que avanzan las semanas, la falta de motivación y el incumplimiento de estas resoluciones pueden generar sentimientos de frustración y tristeza.
El Blue Monday coincide con este periodo de desmotivación, acentuando aún más nuestras emociones negativas.
Estos factores, combinados con otros aspectos personales y sociales, contribuyen a que el tercer lunes de enero sea considerado el día más triste del año.
El Blue Monday y el color azul
El Blue Monday, además de considerarse el día más triste del año, está estrechamente relacionado con el color azul. El color azul ha sido durante mucho tiempo asociado con sentimientos de tristeza, pesimismo y apatía según los estudios de psicología del color.
El simbolismo del color azul en la psicología
En la psicología del color, el azul se interpreta como un color que evoca sensaciones de calma, serenidad y relajación. Sin embargo, también se asocia con emociones más sombrías, como la tristeza y la melancolía. Esta dualidad del color azul nos permite comprender su relación con el Blue Monday, un día en el que se experimenta una mayor sensación de tristeza y desánimo.
La relación con el género musical Blues
Otra faceta interesante del Blue Monday es su relación con el género musical conocido como Blues. El Blues es un estilo musical originario de Estados Unidos en el cual se expresan emociones profundas de tristeza, soledad y pérdida. La música Blues utiliza escalas de notas cargadas de nostalgia, añoranza y dolor emocional. Esta conexión entre el Blue Monday y el género musical Blues refuerza la idea del día más triste del año y su vínculo con las emociones de melancolía.
La tradición marina del color azul en los barcos
La tradición marina también ha jugado un papel en la relación entre el Blue Monday y el color azul. Históricamente, cuando un barco perdía a su capitán en medio de una travesía, se solía utilizar pintura azul para marcar este trágico evento. Esta práctica simbolizaba el luto y la tristeza por la pérdida de un líder. De alguna manera, esta tradición marina se ha entrelazado simbólicamente con el concepto del Blue Monday, enfatizando aún más el sentimiento de tristeza y melancolía asociado a este día especial.
El Blue Monday en la sociedad actual
El Blue Monday ha trascendido su origen como el día más triste del año y ha tenido un impacto en la sociedad actual. Esta fecha se ha convertido en una oportunidad para empresas y minoristas de promocionar productos y servicios relacionados con la tristeza y la superación personal.
A continuación, veremos dos aspectos clave sobre el Blue Monday en la sociedad actual: su uso comercial y cómo enfrentarlo de manera positiva.
Uso comercial del término
El término Blue Monday ha sido aprovechado por diversas empresas y marcas para lanzar campañas publicitarias y promociones especiales. Aprovechando la asociación con la tristeza y la falta de motivación, se ofrecen descuentos en productos relacionados con el bienestar, el autocuidado y el entretenimiento. Además, se han creado eventos y actividades dedicadas a combatir el Blue Monday, como clases de yoga, sesiones de relajación y conciertos de música en vivo.
Por otro lado, los minoristas utilizan el Blue Monday como una oportunidad para impulsar las ventas, ofreciendo descuentos y promociones especiales para animar a la gente a realizar compras durante este día considerado triste. Aunque algunas críticas apuntan a que esta estrategia puede ser vista como una forma de explotar los sentimientos de las personas, lo cierto es que muchas personas encuentran en estas ofertas una forma de alegrar su día y disfrutar de pequeños momentos de felicidad.
Enfrentar al Lunes Azul de manera positiva
En lugar de dejarse llevar por la tristeza y el desánimo del Blue Monday, existen varias formas de afrontar esta fecha de manera positiva. Aquí mencionamos algunas ideas:
- Dedicar tiempo al autocuidado: aprovechar este día para mimarnos a nosotros mismos, tomar un baño relajante, leer un buen libro o hacer ejercicio.
- Organizar un encuentro con amigos: compartir momentos alegres con nuestros seres queridos puede ayudarnos a combatir el mal humor y disfrutar de una buena compañía.
- Aprovechar los descuentos: si el Blue Monday coincide con ofertas y promociones, podemos utilizar estos descuentos para adquirir productos o servicios que nos hagan felices, como ese viaje que hemos estado deseando o una comida en nuestro restaurante favorito.
- Dedicar tiempo a la meditación: realizar ejercicios de relajación y meditación es una excelente manera de encontrar calma y equilibrio emocional.
- Disfrutar de la comida favorita: darnos un capricho gastronómico puede elevar nuestro estado de ánimo y hacer que el Blue Monday sea un día más agradable.
Equipo de readacción interna del medio Sigue la Semana.
Responsables de editar y publicar contenido informativo general que aportará valor a cualquier persona que visite nuestro portal de noticias.